A continuación, te presentamos una recopilación de preguntas frecuentes y sus respuestas o soluciones sobre el tema de control de inventarios, basadas en las dudas más comunes de los usuarios.
1. ¿Es posible continuar vendiendo y generando movimientos en el inventario mientras las existencias están congeladas?
Respuesta: al congelar el inventario, los productos quedan bloqueados, por lo que no se pueden utilizar para ventas u otros movimientos, garantizando que las existencias se mantengan inalteradas durante este proceso.
2. ¿Cuál es la finalidad de congelar existencias?
Respuesta: este proceso, en primer lugar, permite almacenar de manera temporal las cantidades registradas en el sistema. De este modo, crea un punto de comparación con las existencias obtenidas durante el conteo físico del inventario, facilitando la identificación de discrepancias y la gestión eficiente del stock.
3. Cuando se factura un producto sin existencia, posteriormente al dar el ingreso del producto con la compra, ¿el número de producto pre vendido se elimina automáticamente de las nuevas existencias?
Respuesta: en este caso, cuando se vende un producto que no está en stock, el costeo de esta transacción queda pendiente y se puede visualizar en rojo en el Kárdex. Sin embargo, una vez que se actualicen las existencias, el proceso se completará en automático, y observa el resultado en el sistema.
4. ¿Los movimientos manuales de venta directa a almacén generan solicitud o registro de forma de pago?
Respuesta: en este caso, no es necesario colocar la forma de pago, ya que el proceso no requiere de esta información.
5. ¿Puedo tener más de un almacén de devolución?
Respuesta: sí, es posible registrar varios almacenes; no obstante, es importante tener en cuenta que solo se puede asignar uno como almacén de devolución en los parámetros del sistema.
6. Si tengo un producto en un almacén con una existencia de X y doy de alta el mismo producto en un segundo almacén con una existencia de Y, asumo que las existencias se suman. ¿Cómo puedo ver la cantidad total de ambos almacenes?
Respuesta: la cantidad total de los productos es visible en el Kárdex del producto, el cual se encuentra accesible desde el Menú Inventarios, en el Kárdex del producto.
7. ¿Hay una manera específica de asignar todos los productos a un almacén?, Por otra parte, ¿existe la opción de realizar una asignación masiva, aunque no sea completa?
Respuesta: el sistema ofrece la funcionalidad de realizar traspasos entre almacenes, lo que facilita la asignación masiva, incluso si no es completa.
8. ¿Se puede realizar la compra para varios almacenes o solo se aplica a uno en particular?
Respuesta: sí, es posible seleccionar distintos almacenes para realizar la compra.
9. ¿Cómo puedo borrar un producto con existencias?
Respuesta: para eliminar un producto, este no debe tener existencias. Si las tiene, no se permitirá la eliminación. En esta caso, puedes eliminar las existencias mediante el proceso de inventario físico.
10. ¿Al copiar las existencias entre almacenes, no se duplican?
Respuesta: para evitar duplicados, simplemente desde la pestaña de ‘Avanzado’, activa la casilla ‘Copiar existencias’ cuando lo requieras.
11. Si tengo registradas claves en productos y servicios con existencia, pero quiero utilizar esas claves en otro almacén sin existencias, ¿se pueden exportar?
Respuesta: SAE te permite generar almacenes, ofreciendo una manera rápida de traspasar los datos del catálogo de inventarios a un almacén existente o nuevo, o de enviar datos de un almacén a otro, conforme a las necesidades de tu empresa.
12. ¿El costo ingresado es solo para fines de análisis o tiene algún impacto en el precio de venta?
Respuesta: el costo obtenido es de compra, no afecta en el precio de la venta del producto.
13. ¿El costo promedio cambiará si se registran más productos en diferentes cantidades?
Respuesta: sí, el costo promedio se obtiene de aquellos productos que se adquirieron en diferentes precios y periodos.
14. ¿Las ventas afectan el costo promedio de los productos?
Respuesta: no afectan, ya que el costo se obtiene de los datos obtenidos de las compras.
Estas son las preguntas frecuentes sobre inventarios.